
GastroNomia. MenúsSemanales
TEMAS en MenúsSemanales
lunes, 21 de enero de 2013
PISTO - Historia y Similitudes

MARMITAKO - Historia

lunes, 14 de enero de 2013
MENÚS Comida LLevar TRIMESTRE II Enero - Marzo
Comenzamos un nuevo Trimestre y con él las Elaboraciones para la Comida para LLevar ....
Les dejo aquí el cuadro de los menús propuestos para el TRIMESTRE II ... lo iré completando poco a poco y proximamente podrán acceder al cuadro de menús en el lateral de la página ...
MENÚS COMIDA LLEVAR
TRIMESTRE II
ENERO – MARZO 2013
Nº
|
PRIMEROS
|
SEGUNDOS
|
POSTRES
|
|
DÍA
|
PESCADO
|
CARNE
|
||
1º
|
Crema de lentejas con
guarnición
|
Albóndigas de pescado a la
marinera
|
Flan de Caramelo
|
|
Espinacas a la crema
|
Estofado de vaca al vino
tinto
|
Macedonia de fruta en
almíbar
|
||
2º
|
Marmitako
|
Chipirones con Salsa Bordalesa y Confitura de Cebolla
|
Quesillo Canario |
|
Pisto con guarnición
|
Pollo en pepitoria
|
Tarta de manzana
|
||
3º
|
Fabada Asturiana
|
Merluza a la gallega
|
Mouse de chocolate
|
|
Coliflor gratén
|
Bitoques a la americana
|
Tarta de queso
|
||
4º
|
Crema de Ave
|
Pescado al horno
|
Quesillo Canario
|
|
8.2.13
|
Garbanzos con espinacas y
bacalao
|
Conejo a la cazadora
|
Tarta de chocolate
|
|
SEMANA DE CARNAVAL. NO SE ELABORA MENÚ
|
||||
5º
|
Mousaka de cordero
|
Delicias de Pescado en adobo con tempura de hortalizas
|
Bisquit Glaçé
|
|
7º
|
Berenjenas rellenas
|
Lomo asado a la cerveza
|
Milhojas de Crema
|
|
8º
|
Tallarines Carbonara
|
Bacalao al Pil-Pil
|
Tartaletas de Manzana
|
|
jueves, 1 de noviembre de 2012
TABULÉ, BULGUR Y CUSCUS. Cereales árabes
El Tabule (del árabe tabbula), conocida como Ensalada Libanesa, es una ensalada típica del Valle de Bekka, extendida por todo oriente medio y empleada habitualmente como un acompañamiento del conjunto de aperitivos (mezze) típicos de la zona.
domingo, 28 de octubre de 2012
CREPS o FILLOAS: Una elaboración de Origen Celta
No siempre resulta sencillo
averiguar el origen de una receta culinaria, en especial cuando se trata de
preparaciones muy antiguas; tal es el caso de esas obleas o tortillas a base de
harina de trigo, leche y huevos que los franceses conocen como crepes y los
gallegos como filloas.
Sí que se sabe que el Camino de
Santiago, antes y después de su cristianización, fue cauce de intercambios
culturales entre los pueblos europeos que incluían, naturalmente, los
gastronómicos; recetas y recetas viajaron hacia el Oeste o regresaron al Este
más o menos modificadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)